Prime Video estrena la temporada final de la exitosa serie global El verano en que me enamoré El Verano en que me Enamoré es un drama multigeneracional que...
Un estudio realizado por el Instituto de Comunicación y Diseño (INCOD) de UADE revela que los rubros más publicitados en los principales canales de televisión por cable dirigidos al segmento infantil (Disney, Nick, Cartoon Network, Jetix, Discovery Kids y Play House Disney) son los referidos a entretenimiento infantil, a alimentos y a productos dirigidos a adultos. Estas tres categorías son las que presentan los productos con la mayor repetición de spots, sin mencionar las publicidades de programación propia (promos).
En el rubro juegos y entretenimientos, los productos más publicitados son los juegos de manipulación, los cuales representan un 60,7% del total de esta categoría. Estos juguetes, sin ser electrónicos, requieren una posición activa por parte de los niños, que juegan moviendo los brazos y piernas de los muñecos, por ejemplo.
En este tipo de publicidad se refuerzan ciertos estereotipos socialmente aceptados de femineidad y masculinidad. En ese sentido, en la promoción de los juguetes para varones se destacan y promueven aspectos como fuerza y valentía. En el caso de las niñas, se remarca la belleza, la estética y la maternidad.
En cuanto a los alimentos, 6 de cada 10 productos publicitados están vinculados con la leche y sus derivados: los lácteos son los productos más publicitados, representando un 27,3%, seguido por los yogures, con el 18,6%, y en tercer lugar por los postres, con un 14,9%.
En este rubro la presencia de promociones de productos sin elaboración o naturales (como frutas o verduras) es completamente nula. Como contrapartida, 2 de cada 10 publicidades promocionan el consumo de la denominada "comida chatarra" (golosinas, snacks y galletitas dulces).
En cuanto a los productos dirigidos a adultos, aquellos que más se repiten son los de belleza e higiene, con un 21,4%. En las franjas horarias que tienen como target a niños en edad preescolar (de 9 a 17 horas) se detecta un aumento de ese tipo de publicidad. La apelación a los mayores se sustenta en el acompañamiento que supuestamente realizan a los niños mientras ven televisión.
En síntesis, el mundo infantil en la TV se manifiesta en la publicidad fundamentalmente a través del juego, de la alimentación y en la inclusión del mundo adulto a través de la promoción de publicidades para ese segmento.
FICHA TÉCNICA
Período observado: del 20 de octubre al 21 de noviembre de 2008
Metodología de análisis: análisis cuantitativo
Objeto de estudio: anunciantes, grupos de consumo y hábitos culturales en tandas de canales infantiles.
Muestra: canales infantiles de TV por cable: Disney, Nick, Cartoon Network, Jetix, Discovery Kids y Play House Disney.
Franjas horarias observadas: mañana (9 a 11 hs), tarde (15 a 17 hs), noche (19 a 21 hs).
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.