¿Viste estos artículos?

La mano que mece la cuna, fecha estreno película 2025 con Mary Elizabeth Winstead, sinopsis, reparto, ficha: Disney+

SINOPSIS Mary Elizabeth Winstead interpreta a Caitlin Morales, una madre de clase alta que vive enlos suburbios y que lleva a su casa a una nueva niñera, Polly Murphy ( Maika Monroe ), solo para descubrir que no es quien dice ser.

Vientos que zumban entre ladrillos: Estreno 12/09/10 Teatro Timbre 4

El domingo 12 de septiembre a las 17 hs Diego Faturos estrena "Vientos que zumban entre ladrillos" su segunda obra como dramaturgo y director en Timbre 4.

Teatro Timbre 4 - Av. Boedo 640

Teléfono: 4932-4395

Funciones: Domingo 17 hs

Reservas a través de Alternativa Teatral

Entradas: $30 y $20 para est/jub

"...A veces cuando me despierto el mundo se me revela en toda su magnificencia, en todo su esplendor. A mí nunca me pareció algo feo y sucio. Siempre me pareció un milagro de belleza, el único milagro..." Eugene Ionesco

A los 26 años y luego de haber subido a escena dos obras con dirección y autoría propia, Diego Faturos sigue actuando en la pieza "La Omisión de la Familia Coleman" de Claudio Tolcachir y presentando sus puestas personales, en este caso, "Vientos que zumban entre ladrillos" es una obra que terminó de escribir en el 2004 y fue destacada en los Premios Teatro de Mundo 06. Luego de seis años completa el proyecto con el estreno en Timbre 4 los domingos a las 17 hrs.

La actuaciones están a cargo de Manuela Amosa, Francisco Lumerman, Lisandro Penelas y Ana Scannapieco; la escenografía es de Sofía Rapallini y Mariana Samma; la iluminación está diseñada por Ricardo Sica y cuenta con la asistencia de dirección de María Latzina.

Palabras del director:

Empecé a escribir "Vientos que zumban..." en 2004 en un taller de dramaturgia con Ricardo Monti. Ese mismo año terminé de escribirla. Me llevó otros seis decidirme a hacerla. Fue un desafío reencontrarme con el material y volver a elegirlo. Por fin pude ver representadas escenas que rondaron en mi cabeza durante años. Digamos que finalmente, hice una versión de mi propia obra"

Sinopsis Breve:

Agobiado por los desencantos del mundo, Eugene Ionesco (célebre dramaturgo rumano metido a personaje de ficción)decide encerrarse en su casa y no ver más la luz. Lo acompañan su hija y un admirador. Ya no hay puertas y el piso está inundado. Soñar los salva, los junta, los enfrenta, los anida, los duerme. La inesperada visita de una mujer cambia el rumbo de los días.

Ficha técnica

Título: Vientos que zumban entre ladrillos

Dramaturgia: Diego Faturos

Actúan: Manuela Amosa, Francisco Lumerman, Lisandro Penelas y Ana Scannapieco.

Asistente de dirección: María Latzina

Escenografía: Sofía Rapallini y Mariana Samman

Iluminación: Ricardo Sica

Prensa: María Sureda

Dirección: Diego Faturos

"Vientos que zumban entre ladrillos está publicada en el libro "Poéticas de Iniciación" -Editorial Atuel 2006 Editada bajo el cuidado de Jorge Dubatti y fue Destacada en lospremios "Teatro del Mundo 2006" -DRAMATURGIA-

Biografías

Diego Faturos (Bueno Aires 1983) se formó como actor en la escuela de Alejandra Boero, Juan Carlos Gené, Verónica Oddó y Claudio Tolcachir. Tuvo como maestro en dramaturgia a Ricardo Monti y tomó clases con Mauricio Kartún.

Actualmente es parte del elenco de "La Omisión de la familia Coleman" de Claudio Tolcachir, que cumplió cinco años en cartel y realizó giras por Europa, América del sur, Estados Unidos y el interior del país; haciendo más de 800 funciones y recibiendo numerosos premios y distenciones. Con Tolcachir también realizó "Jamón del Diablo, Cabaré" (2005-2002), "La Maraña", estrenada en el teatro Auditorium de Mar del Plata (2004) y "Orfeo y Eurídice" (2001)

Después de haber dirigido y escrito dos espectáculos junto al grupo Abriendo Paso entre 2000 y 2003, en 2007 estrenó su primer obra como autor y director "Vitel Toné" y entre el 2006 y 2009 realizó "Palabristas" espectáculo infantil de Lucía Laragione que adaptó, dirigió y estrenó en Puerto Madryn, haciendo temporadas en el Centro Cultural Adán Buenos Ayres y el Centro Cultural San Martín.

Hace diez años que forma parte del teatro Timbre 4 y se desarrolla como docente y coordinador de la escuela de actuación.

"Vientos que zumban entre ladrillos" escrita en 2004, publicada en el libro -Poéticas de Iniciación- 2006, mencionada en los premios "Teatro del mundo" ese mismo año, y debidamente corregida y versionada entre 2009 y 2010 para el estreno en el mes septiembre en Timbre 4.

Francisco Lumerman (Buenos Aires, 1982) Realizó sus estudios de actuación en Andamio 90 con Claudio Tolcachir y Luciano Suardi. Actualmente cursa la carrera de dramaturgia en la EAD que dirige Mauricio Kartun.

Desde 1998 escribe y dirige sus propias producciones. Su primera obra, Sucede fue estrenada en el teatro El Hormiguero. En 2004 estrena El festejo (crónica de un cumpleaños) con el grupo La Terraza, que realiza dos temporadas en el teatro El taller. Con el mismo grupo estrena De como duermen los hermanos Moretti en el teatro Anfitrión, realizando tres temporadas. (2006/2007/2008). En todas las piezas en su rol de dramaturgo y director.

En 2008 escribe Te encontraré ayer. La pieza gana el primer premio del concurso German Rozanmacher en el marco del VI Festival Internacional de Teatro de la ciudad de Buenos Aires. Además recibe una mención en el concurso Paradigma Digital de Mc Station.

Como director participó también del ciclo Polos, proyecto de intercambio con el Théâtre de L'Autre Amérique, Canadá.

Presentó su nuevo espectáculo "En tus últimas noches" en el ciclo "Panorama en work in progress 2009" organizado por el Centro Cultural Rojas, y esta obra actualmente realiza funciones en Timbre 4.

Como actor se encuentra trabajando en "Vientos que zumban entre ladrillos" de Diego Faturos, entre sus últimos trabajos como actor se destacan: ¿Qué Hicimos? de Jöel Pommeratt en el Teatro El Kafka con dirección de Vilma Rodriguez (2005), "Lisistrata" dirigido por Claudio Tolcachir Teatro Timbre 4 (2005) y "Quiero estar sola" (2005/2006) con dirección de Luciano Suardi también en El Kafka.
Es además docente teatral , para adolescentes y adultos de la escuela de teatro Moscú que fundó junto a Lisandro Penelas y en la Escuela de actuación Timbre 4.

Manuela Amosa Tiene 27 años. Se formó en Andamio 90 con Claudio Tolcachir y Silvina Katz. Continuó su formación con Juan Carlos Gené y Cristina Banegas. También realizó un seminario intensivo con profesores de Stella Adler Conservatory of Acting - New York- (Realismo norteamericano).

Sus últimos trabajos como actriz son : OHNE (sin), dramaturgia y dirección Johanna Braña en Espacio Polonia, Te encontraré Ayer, dramaturgia y dirección Francisco Lumerman en el Teatro Anfitrión, La única manera (de contar esta historia es con mandarinas) en el Espacio Cultural Urbano, En la mañana de Daniel Veronesse con dirección de Lisandro Penelas en Timbre 4, Sucede de Francisco Lumerman con dirección del Grupo Abriendo Paso en el teatro El Hormiguero, Los hijos del juglar de Darío Luchetta con dirección de Silvina Katz en el teatro Andamio 90.

.

Ana Scannapieco Nació en 1981. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UBA. Estudió durante seis años en la Escuela de Actuación de Claudio Tolcachir. Realizó cursos de clown a cargo del profesor Pablo Algañaraz y de entrenamiento corporal para actores a cargo de Guillermo Angelleli. Estudia canto con la profesora Corina Sztruk.

Entre las obras que realizó se encuentran: "Orfeo y Eurídice", de Jean Anouhilh (Andamio 90); "Otelo reciclado", con dirección de Mariana Díaz y "Ningún Mensaje Nuevo" (taller montaje a cargo de Claudio Tolcachir). Durante los años 2002, 2003 y 2004 actuó en "Jamón del Diablo-Cabaré" y "Lisístrata", con la dirección de Claudio Tolcachir en el teatro timbre 4. Desde el año 2006 al 2009 actuó en "La única manera (de contar esta historia es con mandarinas)", en el Camarín de las Musas. Durante el 2008 y el 2009 participó en "Te encontraré ayer", de Francisco Lumerman.

Lisandro Penelas (Buenos Aires en 1983) Actor, director y profesor de actuación, se recibió como Profesor de Teatro y como Asistente en Artes del Teatro en el Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación, Andamio 90.

Inició su formación teatral en la escuela de Alejandra Boero, donde cursó talleres con Claudio Tolcachir, Luciano Suardi, Marta Lubos y Claudio Quinteros. Se formó en la técnica del clown con Marcelo Katz.

Cursó seminarios internacionales con Claudia Stavisky (Francia), Verónica Oddó (Chile) y Hugo Arturi (Estados Unidos); y participó del Seminario Dramaturgia de Emergencia dictado por Mauricio Kartún y del seminario para actores dictado por Javier Daulte y Alejandro Maci..

Entre sus últimos trabajos actorales se destacan Amargo dulzor, Aires y Aguas, los tres espectáculos dirigidos por Marcelo Katz;En tus últimas noches y Teencontraré ayer, escrita y dirigida por Francisco Lumerman y Lisístrata y La maraña, con dirección de Claudio Tolcachir. Como director estrenó El otro día escuché esa canción que tanto te gustaba y En la mañana, de Daniel Veronese.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming