Programación completa del sábado de EL TRECE GRILLA del CANAL de TELEVISIÓN ABIERTA DE AIRE LS 85 TV Canal 13 (El Trece/eltrece) de BUENOS AIRES, ARGENTINA...
Desde el 31 de agosto próximo, los sábados a las 22:00, la TV Pública presenta 'La letra inesperada', un ciclo de 10 programas especiales presentado por el filósofo Ricardo Forster, y dedicado a la reflexión, la investigación y el reencuentro con temas y personalidades claves de la última década.
¿Qué hubo de nuevo bajo el nombre de Kirchner? ¿Qué zonas impensables poco tiempo antes tocó ese nombre? ¿Qué provocó y qué cuestiona aún? 'La letra inesperada' es un ciclo que abarca diez años de pasado y presente político de la Argentina, en diez programas, con el fin de pensar el modo y los objetivos de los principales hitos, los antecedentes y las perspectivas en juego. Un presente político que no se detuvo a contemplar con melancolía un pasado venerable, sino que se atrevió a reconstruir desde las necesidades actuales los puentes de ida y vuelta que rehabilitaran debates truncados.
De ese modo, la política y los sujetos multitudinarios volvieron a ocupar el espacio público y a salir de la invisibilidad a la que habían sido confinados por el relato del fin de la historia, la muerte de las ideologías y el triunfo de la economía global de mercado. Y en ese camino, en la geografía más amplia de Sudamérica, el viaje prometido por los poderosos encontró un límite. Algo de lo no esperado se abrió paso en mayo de 2003 y cristalizó alrededor de la figura de un hombre alto y desgarbado, gracioso e informal, extrañamente memorioso de lo que muchos ya querían archivar y olvidar.
'La letra inesperada' es conducida por el filósofo y fundador de Carta Abierta, Ricardo Forster, despliega en cada capítulo una serie de herramientas audiovisuales y textuales de reflexión, investigación y reencuentro con temas y personas claves del período. Cada programa incluye diálogos con protagonistas sociales, culturales y políticos, visitas a sitios y lugares emblemáticos de cada acontecimiento, reflexiones personales de Forster a partir de su doble condición de filósofo y militante político, y material documental que da cuenta de cada encrucijada y desafío emprendido en la última década.
Hoy es
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.