Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025! 🎉 Les escribo para darles "una señal de vida" 🌟 por si piensan que abandoné. Son 17 años publicando pero no está en mis planes cerrar. Mi mamá ya está mucho mejor 😊, así que dentro de muy poco voy a poder tener tiempo para publicar de nuevo 📅, pero por ahora sigue necesitando cuidado 24/7 🕒, y como soy hija única no hay quien me ayude. Pido disculpas de nuevo 🙏 y gracias por la paciencia. 💖
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

La favorita del Rey, fecha estreno Argentina película francesa 2023 con Maiwenn y Johnny Depp, sinopsis, reparto, ficha Jeanne du Barry

SINOPSIS Jeanne Vaubernier, una mujer de clase trabajadora decidida a ascender en la escala social, utiliza sus encantos para escapar de su condición de pobreza.

Silvio Rodriguez en Argentina 2015: 27.05.15 Luna Park

SILVIO RODRÍGUEZ
27 de Mayo

Estadio Luna Park

Silvio Rodríguez, el más emblemático cantautor, guitarrista y poeta cubano regresa al país en el marco de su gira AMORIOS, que también lo llevará a Chile, durante Mayo de 2015.

Uno de los creadores de la nueva Trova cubana regresa a nuestro país y a Chile. Luego 3 años de su última visita, Silvio Rodriguez se presentará en el Estado Luna Park de la ciudad de Buenos Aires el 27 de Mayo en una noche que seguro será inolvidable, y en la que disfrutaremos de la presentación de su próximo trabajo discográfico, AMORIOS, acompañado de algunos de los grandes clásicos de su extensa y vasta discografia para deleite de todos.

En dichas presentaciones lo acompañarán, como es costumbre desde hace un tiempo, el Trío Trovarroco, la flautista y clarinetista Niurka González y Oliver Valdés en la batería y la percusión.

Silvio Rodríguez desde 1952 reside en La Habana. En 1955 recibió clases de piano de Margarita Pérez Picó. En 1961 fue uno de los 100 mil jóvenes que integraron las brigadas "Conrado Benítez" y se fueron al campo a alfabetizar. El 15 de abril de ese año, tras el bombardeo a los aeropuertos, preludio del ataque por Bahía de Cochinos, se inscribió en las milicias estudiantiles.

En 1962 se inició como aprendiz y dibujante en el semanario Mella, donde tuvo como maestro a Virgilio Martínez. Allí, jugando, compuso su primera canción: "El rock de los fantasmas". En 1963 recibió clases de piano de Amelia Frades y matriculó en la Academia de Artes Plásticas "San Alejandro".

En marzo de 1964 fue llamado a filas por el Servicio Militar Obligatorio. Allí, en sus momentos libres, empezó a tocar la guitarra y a componer canciones con regularidad; entonces también se presentó en los Festivales de Aficionados de las FAR. Fue dado de baja el 12 de junio de 1967. Semanas antes había conocido a Mario Romeu, pianista y director de orquesta, quien el martes 13 de junio lo presentó en el programa televisivo "Música y Estrellas", cantando "Sueño del colgado y la tierra" y "Quédate". Poco después, a propuesta de Juan Vilar, se vio inaugurando y conduciendo un programa llamado "Mientras Tanto", como otra de sus canciones.

En julio de 1967 fue invitado por los poetas de El Caimán Barbudo, amigos desde el semanario Mella, a un recital en homenaje a la trovadora Teresita Fernández. En febrero de 1968, Haydee Santamaría lo invitó a cantar en la Casa de las Américas, donde compartió con Noel Nicola, Pablo Milanés, Martín Rojas, Eduardo Ramos y Vicente Feliú el concierto fundacional de la nueva trova, de la que fue uno de sus guías. Entre 1969 y 1970 viajó por las costas de África en varios barcos de pesca, en los que compuso 62 canciones. A su regreso hizo tres recitales en la sala de teatro Hubert D' Blanck, colmada de jóvenes. A propuesta de Alfredo Guevara, fue uno de los fundadores del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, que se especializó en la banda sonora del cine y recibió clases de Leo Brouwer, Juan Elósegui y Federico Smith.

En 1974 comenzó a grabar su primer disco en solitario, "Días y flores", producido por Frank Fernández, que vio la luz en 1975. En 1976, cuando la Sudáfrica del apartheid invadió a Angola, recorrió dos veces los frentes de combate, cantándoles a las tropas cubanas y angoleñas.

A partir de 1977 viajó intensamente por toda América y Europa. Hizo giras y grabó con los grupos Afrocuba, Irakere y Diákara. Colaboró con la Camerata Brindis de Salas y con la Orquesta Sinfónica Nacional.

Silvio Rodríguez ha compuesto música y letra de cientos de canciones. Posee una amplia discografía. Ha musicalizado filmes, teleseries y piezas de teatro. Ha recibido numerosos premios y condecoraciones. Sus canciones han sido traducidas al francés, italiano, alemán, inglés, guaraní, ruso, chino, japonés, coreano, sueco y catalán. Ha publicado dos libros: "Canciones del mar" (Ojalá ediciones, 1996) y "Cancionero" (Ojalá ediciones, 2008).

En la década de los 90 alentó y contribuyó a la construcción de los estudios de grabación "Abdala" y "Ojalá", en La Habana, y el "Eusebio Delfín", en Cienfuegos. En 1993 fue elegido Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, de la que se retiró en 2008. En 1997 fue nombrado Artista UNESCO por la Paz. En 2004 recibió el Premio Nacional de Música; en 2006 el Premio Latino por toda una vida, de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España.

En 2007 la Universidad Mayor de San Marcos de Lima, Perú ?la más antigua de América? le confirió el título de Doctor Honoris Causa. En 2008, al frente de un grupo de artistas y escritores cubanos recorrió 16 prisiones, actuando ante más de 40,000 reclusos. En 2010, luego de 30 años de exclusión, puede volver a los Estados Unidos y realiza un memorable recorrido. Poco después realiza un concierto en las calles de Medellín (Colombia), otro en Ciudad Juárez, y recibe el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Xalapa, México.

Desde finales de 2010 encabeza un grupo de músicos, escritores y artistas que hacen una extensa gira por los barrios más necesitados de la ciudad de La Habana. Foto: Daniel Mordzinski

Entradas desde $ 300 a la venta

en

Ticket Portal y en la boleteria del estadio

Por teléfono al 5353-0606

Calendario

Hoy es :

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad