Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Jurassic World Renace, fecha estreno Argentina película 2025 con Scarlett Johansson, personajes, sinopsis, reparto, ficha: Rebirth

SINOPSIS Cinco años después de los eventos de Jurassic World: Dominio , la ecología del planeta ha demostrado ser, en gran parte, inhóspita para los dinosaurios. Los pocos que quedan existen en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron.

El Juicio a las Juntas: Horario TV Publica TVP estreno 25.09.15

Viernes, después del fútbol

"El Juicio a las Juntas", un programa especial de la TV Pública

A 30 años del Juicio a las Juntas Militares, un hito en la historia institucional de la Argentina

Este viernes a las 23.10, con la conducción de Lourdes Zuazo, la TV Pública presenta una emisión especial sobre el Juicio a las Juntas Militares con archivo histórico, material inédito y entrevistas exclusivas.

Con el recuerdo del juicio, el temor y la valentía de los testigos, víctimas y sobrevivientes del terrorismo de estado en seis meses de audiencias y un proceso judicial que hizo historia en el mundo.

El programa contará con la presencia en el estudio de la periodista Miriam Lewin, testigo del juicio, y León Arslanián, integrante del tribunal que en 1985 condenó a los militares que gobernaron. Además, se sumarán los testimonios de Leopoldo Moreau, Guillermo Ledesma, Daniel Tarnopolsky y Ricardo Gil Lavedra, entre otros.

En el año 1985, la Cámara Federal inició el histórico juicio a los jefes de la última dictadura militar acusados de perpetrar violaciones a los derechos humanos, y el fiscal Julio César Strassera cerraba su alegato con el pedido de condenas para los genocidas a través del célebre Nunca Más.

Entre el 22 de abril y el 14 de agosto de aquél año, declararon 833 testigos con sus testimonios que llevaron al banquillo de los acusados a los nueve comandantes en jefe, en un proceso judicial que tuvo repercusión mundial.

La historia de esas extensas audiencias no tiene un antecedente. Ningún gobierno democrático del mundo había decidido hasta ese momento enjuiciar a los responsables por crímenes de lesa humanidad, e incluso, tal figura jurídica no estaba prevista en la legislación argentina.

Los acusados convocaron a diecinueve defensores con un expediente que superaba las treinta y ocho mil fojas. El tribunal estuvo compuesto por los juristas León Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Andrés D'Alessio, Jorge Torlasco, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz. Los fiscales fueron Julio César Strassera y su adjunto, Luis Moreno Ocampo. Fue la génesis de un juicio que dejó una marca indeleble en la sociedad argentina.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming