SINOPSIS
En 1966 un científico argentino lleva adelante un plan espacial para competir con Estados Unidos y la Unión Soviética en la llegada a la luna.
NOTA DEL DIRECTOR
La intención es re imaginar los años sesenta en Argentina de modo antagónico a cómo siempre se la muestra en el cine local.
La idea es armar una Argentina pop y colorida, cercana a la Nouvelle Vague y a los Swinging Sixties de Londres para remitir a una postal imaginaria de que "todo tiempo anterior fue mejor" cuando en realidad se estaba bajo un gobierno de facto bastante surrealista... el de Onganía.
También quise poner en contraste el devenir del protagonista, que se meterá en un laberinto sumamente absurdo y cómico con una superficie por demás agradable, bella y que despierte nostalgia. Las influencias estéticas más directas son "El desprecio", "Blow up" y "Barton Fink".
SOBRE EL DIRECTOR
Matías Szulanski
Nació el 18 de Diciembre de 1991. Es licenciado en Gestión de Medios y Entretenimiento de la UADE. En 2016 co-fundó Kligger, casa dedicada a la producción y promoción de cine.
Dirigió y produjo los largometrajes Reemplazo incompleto (2016), Pendeja, payasa y gorda (2017), Recetas para microondas (2018), En peligro (2018). Actualmente está trabajando en Astrogauchos (2019).
ELENCO
Ezequiel Tronconi
(El encanto; Veredas; Los mentirosos; Congreso, La Tigra, Chaco; Ojalá vivas tiempos interesantes)
Laura Laprida
(Campanas en la noche (TV); Millenials (TV); Rizhoma Hotel (TV); Perdida; Mamá se fue de viaje; Historia de un clan (TV))
Alberto Suárez
(La flor; En peligro; El movimiento; El estudiante; Historias Extraordinarias)
Fabián Arenillas
María Eugenia Rigón
Alejandro Jovic
Débora Nishimoto
Verónica Intile
y más de 100 extras
Género: Comedia
LOCACIONES
Capital Federal, La Plata y Morónc