Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

Programación Prime Video estreno Julio 2024 Argentina fechas películas y series

Contenidos destacados de Prime Video de JULIO 2024 Betty La Fea: La Historia Continúa. Nueva serie 19 de julio

Yakuman Hacia donde van las aguas, película documental argentina 2024 de Pedro Ponce Uda, sinopsis, ficha

SINOPSIS

Tucumán es conocida como la cuna de la Independencia argentina. Sin embargo, no mucha gente sabe que se construyó en un lugar sagrado, "el lugar hacia donde van las aguas".

A través de imágenes del presente y del futuro, esta película cuenta la historia de este pueblo, gobernado durante siglos por ángeles con espadas de fuego.

  • NOTAS DEL DIRECTOR

"Una vez me perdí en la ciudad en la que vivo desde hace más de treinta años. Entre medio de las vías abandonadas de un tren en desuso tras la desindustrialización de los 70 y 90. Esa tarde estaba atrapado, sin entender por dónde tenía que retomar mi camino. Como si fuese una especie de sueño, podía ver a pocos metros las calles, los vehículos, los edificios pero fuese por donde fuese, tenía la impresión de estar inmóvil en el mismo sitio, como si fuese un laberinto móvil.

Luego de un rato, consternado, pero agotado, me senté sobre un bloque de hormigón al lado de unos rieles oxidados. Mientras miraba cómo caía una especie de nieve negra del cielo, comencé a sentir como mis pies se mojaban. Un pequeño hilo de agua atravesaba justo el lugar donde estaba, y sin pensarlo demasiado seguí su curso. Me condujo hacia un pasadizo antiguo, de adoquines y casas viejas. Por allí pude retomar el camino. Ese día comencé a observar más mi ciudad, San Miguel de Tucumán, la cuna de la independencia, la nueva tierra de promisión, ¿el sepulcro de la subversión?

Ese día comenzó a tomar forma Yakuman, un retrato de un sitio que se come a sí mismo, sin punto de fuga. El lugar sagrado hacia donde van las aguas.

Durante nueve años este proyecto me acompañó. Primero, como un proyecto para las cátedras de Antropología Audiovisual y Producción, en la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de Tucumán, donde era estudiante y hoy soy profesor. Hoy, tal vez no sea casual que, pese a la multitud de dificultades con la que nos cruzamos en el camino, esta película se estrene en este contexto aparentemente ominoso.

Yakuman se hizo gracias a la Universidad, gracias al INCAA, gracias a la existencia de lo público. Quiero pensar este estreno como un pequeño acto de desagravio. El estreno de una película parida por la Universidad Pública, hecha gracias a la vía digital documental del INCAA, con un equipo íntegramente formado por egresados, docentes y estudiantes de la UNT, en momentos donde tanto el cine como la universidad argentina están en peligro.

Tal vez, a quienes nos acompañen como espectadores, les podamos ayudar a mirar desde otro ángulo, desde otra perspectiva su cotidianidad extraviada, y en ese momento, aparezca algún hilo de agua, que les muestre el camino a casa". PEDRO PONCE UDA

  • BIO FILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR PEDRO PONCE UDA

Licenciado en Cinematografía. Profesor de la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de Tucumán. Entre su obra destaca LA AUSENCIA DE JUANA (2018) corto seleccionado al Short Film Corner del 71º Festival de Cannes y AHÍ VIENEN (2022) corto ganador de Historias Breves (INCAA) y diversos festivales nacionales e internacionales. Participó del 16° Talents Buenos Aires.

Actualmente desarrolla el largo EL DIABLO QUE REZA, ganador de ACAMPADOC-Panamá, LABEX-Argentina y la Beca de Creación del FNA.

  • ACERCA DE LA PRODUCTORA ALEJANDRA GUZZO

Magíster en Creación de Guiones Audiovisuales de la Universidad Internacional de La Rioja (España). Lic. en Enseñanza de las Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Graduada como Productora Cinematográfica del ENERC-INCAA.

Docente de Producción Audiovisual en Seminarios y Talleres de la Licenciatura en Cine de la Escuela Universitaria de Cine, Video y TV de la Universidad Nacional de Tucumán.(UNT). Docente en Taller Audiovisual I de la Carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Ha producido 20 largometrajes en Argentina y otros países de latinoamérica, Yakuman es su 21º película y la primera en la provincia de Tucuman, surgida en el marco académico de las cátedras de producción y antropología audiovisual de la EUCVTV de la UNT.

Fue coordinadora de la Cátedra de Producción de la EICTV de San Antonio de los Baños, Cuba de 2002 a 2005.

Fue integrante del Consejo Asesor del INCAA, organo de co-gobierno, representando a Directores en 2023.

Es parte de DOCA- Documentalistas de Argentina y de ACCIÓN-Mujeres de Cine-.

FICHA TÉCNICA

Guion y Dirección: Pedro Ponce Uda

Director de Fotografía: Pablo Norry Pulido y Matías Weyerstall

Productora: Alejandra Guzzo

Cámara: Pablo Norry Pulido, Matías Weyerstall, Adrián Di Toro,

Pedro Ponce Uda

Sonido: Fernando Gallucci

Montaje: Juan Mascaró

Música: Lucas García Melo, Sebastián Suarez

DATOS TÉCNICOS

Género: Documental

Argentina

Duración: 61 min.

Año: 2024

FECHA DE ESTRENO

EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

6 de junio 2024

Calendario

Hoy es :

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad