¿Viste estos artículos?

Taylor Swift The Eras Tour, fecha estreno docuserie y película, sinopsis: Disney+

La docuserie TAYLOR SWIFT | THE ERAS TOUR | THE END OF AN ERA y la película TAYLOR SWIFT | THE ERAS TOUR | THE FINAL SHOW llegan a DISNEY+ La artista ganadora de 14 premios Grammy® regresa a Disney+ con dos nuevos proyectos, que incluyen una docuserie inédita de seis episodios del detrás de cámara que documenta el éxito de Taylor Swift | The Eras Tour

Bruce Springsteen música de ninguna parte, fecha estreno Argentina película 2025 con Jeremy Allen White, sinopsis, reparto, ficha Deliver me from nowhere

SINOPSIS

SPRINGSTEEN: MÚSICA DE NINGUNA PARTE de 20th Century Studios retrata el proceso de creación del álbum "Nebraska" lanzado en 1982 por Bruce Springsteen cuando él era un joven músico en la cúspide del estrellato mundial que luchaba por conciliar las presiones del éxito con los fantasmas de su pasado.

Realizado en una grabadora de 4 pistas en la habitación de Springsteen en Nueva Jersey, el álbum marcó un momento de inflexión en su vida y es considerada una de sus obras más perdurables, un disco acústico crudo y atormentado poblado de almas perdidas que buscan una razón para creer.

Detrás de cámaras de SPRINGSTEEN: MÚSICA DE NINGUNA PARTE

El director Scott Cooper recurrió a colaboradores habituales y de confianza para recrear dos épocas distintas en la vida de Springsteen: su infancia a finales de los años cincuenta y la vibrante escena musical de Asbury Park y sus alrededores a comienzos de los años ochenta. Los jefes de departamento incluyeron al director de fotografía Masanobu Takayanagi (La ley del más fuerte, Hostiles: violencia americana), la diseñadora de producción Stefania Cella (Los crímenes de la academia, Pacto criminal), la diseñadora de vestuario Kasia Walicka Maimone (Moonrise Kingdom: Un reino bajo la luna, Truman Capote), y el compositor (y fundador de The Lumineers) Jeremiah Fraites (Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 1, Los juegos del hambre: En llamas). Juntos construirían la estética y el espíritu de la Nueva Jersey de Springsteen.

Locaciones:

· La película se filmó en locaciones reales siempre que fue posible, con escenas rodadas en el paseo entarimado y el Convention Hall de Asbury Park; la sala de conciertos The Stone Pony; el centro de Freehold (Nueva Jersey); y el estudio de grabación Power Station at BerkleeNYC, donde Springsteen y la E Street Band grabaron Born in the U.S.A. en 1982.

5 datos sobre el Diseño de producción:

  1. Aunque el edificio del carrusel en Asbury Park aún se mantiene en pie, el carrusel original ya no existe. La diseñadora de producción Stefania Cella y su equipo consiguieron un carrusel antiguo a través de un anticuario en Pensilvania y lo restauraron para que se pareciera lo más posible al original, basándose en imágenes de archivo.
  2. Aunque la casa en Colts Neck (Nueva Jersey) en donde Springsteen escribió originalmente Nebraska todavía existe, había sido renovada por sus dueños y ya no conservaba los interiores de mediados de siglo que Cella necesitaba. Buscó casas en Hoboken y Jersey City, y encontró una propiedad de un matrimonio mayor cuya estructura no había sido modificada en absoluto desde los años cincuenta. Lo más importante era que la casa tenía grandes ventanas que daban a un lago. "Lo que era muy importante para mí era el paisaje exterior -dice Cella-. Quería que la naturaleza y la melancolía del afuera se sintieran casi como si estuvieran dentro". Cella se ambientó los interiores con tonos naranjas y verdes para evocar las últimas hojas del otoño.
  3. Para realizar las escenas más íntimas en las que Jeremy Allen White canta y graba, se construyó un set del dormitorio para facilitar la fotografía y la captura de sonido. Las paredes también se mantuvieron intencionalmente desnudas. "Él llega como un alma desnuda, sin ninguna de sus pertenencias personales, así que no quería poner nada en las paredes. Esto da la sensación de que está completamente desconectado del espacio en el que se encuentra".
  4. Springsteen le dio acceso a Cella a su archivo personal, donde pudo escanear el cuaderno original que utilizó para escribir Nebraska, además de otra música de principios de los años ochenta. "Pude tomar como referencia su propia caligrafía y todos los garabatos que hace cuando escribe. Te aseguro… como fan de Bruce Springsteen, al mirar esas páginas de sus escritos originales con la letra de I'm on Fire, no podía creer que estaba trabajando".
  5. Una de las tareas sorprendentemente más complicadas que enfrentó Cella durante la producción fue eliminar todas las señales de modernidad de las aceras y los edificios de Nueva York y Nueva Jersey en las escenas filmadas en locación. Desde las herramientas y equipos modernos dentro del estudio Power Station hasta las señales de tránsito en el centro de Manhattan, todo lo que se hubiera creado después de 1981 debía ser eliminado físicamente o modificado digitalmente.

4 datos sobre Fotografía:

  1. Desde el principio, el director de fotografía Masanobu Takayanagi buscó reflejar la esencia emocional de Nebraska a través de su trabajo, evitando emplear cualquier técnica que pareciera ostentosa. "Quería hacer esta película de la misma manera en que Bruce hizo ese álbum, es decir, con fidelidad a la emoción. No hay nada para presumir, casi como el propio Bruce Springsteen" -dice Takayanagi-.
  2. Las escenas que transcurren en los años ochenta se filmaron principalmente con lentes de distancia focal fija Nikon, adecuados a la época, fabricados originalmente en las décadas de 1970 y 1980.
  3. Pero las escenas de la infancia de Springsteen se filmaron en blanco y negro con lentes anamórficos Atlas Orion un poco más modernos. Según Takayanagi, aunque son un modelo más reciente de lentes anamórficos, otras lentes que probó "hacían que el blanco y negro gritara, dándole a los personajes personalidades demasiado marcadas. Se sentía más como una exhibición de las lentes que una exhibición de los actores".
  4. Takayanagi adoptó un enfoque similar con la iluminación: "Todo remite a Nebraska. Limitarnos solo a lo esencial. No necesitábamos demasiados instrumentos, incluso en las escenas de concierto; solo iluminamos como lo hacían en aquel entonces. Sí usamos más tecnología para ajustar detalles por conveniencia, pero nos mantuvimos fieles a que la crudeza y la realidad fueran nuestras guías".

4 datos sobre la Banda sonora original:

  1. El compositor Jeremiah Fraites es de Nueva Jersey y, como muchos otros músicos, consideró Nebraska un punto de referencia para su propio desarrollo musical. "Viví en Nueva Jersey durante 24 años y sé lo que se siente al hacer un álbum importante y regresar solo a una casa vacía, con la sensación de que todo el mundo te conoce, pero tú no sabes quién eres. Sé lo que es luchar contra la depresión y la soledad: ¿qué hacer y qué significa todo esto? Toda esa experiencia de primera mano se volcó en la banda sonora".
  2. Fraites utiliza gran parte de la instrumentación que se usó en la película de Terrence Malick Mundos bajos, que incluye xilofón, guitarras eléctricas y la Filarmónica de Nueva York para la base de cuerdas. Una vez que tuvo las pistas de audio finales, él y su equipo pasaron algunas de ellas por un TEAC 144, el mismo modelo de grabadora multipista que usó Springsteen, para lograr un sonido similar al de Nebraska.
  3. El piano vertical que utiliza Fraites en su banda sonora fue construido en 1955 y le pusieron el apodo de "Firewood" [Leña]. "Nunca se le cambiaron las cuerdas y tiene un sonido muy particular -dice Fraites-. Lo afinó un afinador de Denver y cuando le pregunté qué le parecía el piano, me dijo: «viejo, esto es leña». Y le quedó el nombre". Fraites eligió usar a Firewood en su banda sonora "porque sentía que era exactamente lo que Bruce buscaba con sus grabaciones de guitarra en Nebraska. Es la peor pesadilla para un ingeniero, pero el sonido crudo y la autenticidad de ese piano son únicos".
  4. La banda de Fraites, The Lumineers, hizo versiones de dos canciones de Springsteen de Nebraska en una campaña vinculada con la publicación del libro de Warren Zanes en 2023.

2 datos sobre Peinado, maquillaje y vestuario:

  1. Según Jackie Risotto, jefa del departamento de maquillaje de la película, el aspecto de Faye está inspirado en Debbie Harry a principios de los años ochenta. Faye habría estado atenta a la nueva música que surgía en Nueva York. La forma en que se maquilla, el color de su cabello y su vestuario son un homenaje a la cantante principal de Blondie.
  2. Muchas de las prendas que usa Jeremy Allen White en la película forman parte del vestuario real de Bruce Springsteen, incluida la camisa a cuadros azul y blanca de principios de los años ochenta en la que Springsteen fue fotografiado muchas veces. La tela de la camisa estaba muy gastada, y la diseñadora de vestuario Walicka Maimone temía que pudiera rasgarse. Springsteen le dijo que no se preocupara: si se rompía, sería por una buena razón.

FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

23 de OCTUBRE 2025

Un artista al borde del superestrellato

Otoño de 1981. Bruce Springsteen, de 31 años, acababa de finalizar una gira sumamente exitosa de su último álbum, The River y, como era natural, los ejecutivos de Columbia Records estaban ansiosos por que volviera al estudio para crear más éxitos. Pero el estudio era el último lugar en el que Springsteen quería estar. Angustiado, agotado y con ganas de la calidez de sus viejos amigos y de la familiaridad de Jersey Shore, se refugió en una casa tranquila en Colts Neck, un pequeño poblado cerca de su ciudad natal, Freehold (Nueva Jersey) para descansar y recuperarse.

Fue durante este período, entre fines de 1981 y 1982, que el artista atravesó uno de los momentos más difíciles de su vida. Aislado, enfrentando los fantasmas familiares de su pasado y lidiando con los efectos de una depresión que aún no estaba listo para confrontar ni tratar, Springsteen comenzó a enfocar su creatividad en los rincones más oscuros y melancólicos de la humanidad. Inspirado por diversas fuentes -desde los relatos de Flannery O'Connor y la película Mundos bajos (1973), de Terrence Malick, hasta el álbum debut de Suicide de 1977 y la escabrosa historia real de los jóvenes asesinos Charles Starkweather y Caril Fugate-, Springsteen se grabó a sí mismo en las 10 canciones que conformarían Nebraska, una de sus obras más destacadas hasta la fecha.

Según Scott Cooper, guionista y director de Loco corazón, película galardonada con dos premios Oscar®,

"En el fondo, es la historia de un alma desamparada que se repara a sí misma a través de la música. Bruce venía del enorme éxito de The River, y desde afuera parecía que todo iba bien. Pero por dentro, se estaba desmoronando silenciosamente, experimentando una especie de vértigo emocional: la sensación de que la vida que había construido ya no se correspondía con la carga que llevaba. Bruce también estaba atormentado, se sentía perseguido, no por fantasmas en un sentido gótico, sino espiritualmente. Atormentado por su padre. Atormentado por el miedo al éxito, por dejar de ser como las personas con las que creció en Freehold. De ese estado de tormento surgió, en mi opinión, uno de los discos más grandes de los últimos 50 años. Nebraska no fue planeado. Bruce no entró a esa habitación para hacer un disco. Entró porque algo profundo en su interior estaba pugnando por salir".

Una adaptación digna de "The Boss"

En 2023, se publicó Deliver Me from Nowhere, de Warren Zanes, un libro que fue muy elogiado por la crítica y se convirtió en un best-seller. Pero fue la aparición del escritor en WTF with Marc Maron lo que llamó la atención del productor Eric Robinson, que fue quien presentó el potencial cinematográfico del libro de Zanes a Ellen Goldsmith-Vein, fundadora de Gotham y socia productora en la película, que quedó igualmente fascinada con la historia y con el potencial de una película biográfica capaz de reinventar el género.

Robinson admite que se obsesionó con la historia de Zanes. Vio múltiples oportunidades cinematográficas en el profundo análisis que el libro hacía de la mentalidad del artista que, durante la creación de este álbum crucial, lidiaba con la depresión y con traumas no resueltos. Tras conversar con Goldsmith-Vein, acordaron que él debía organizar una reunión con Zanes en Nueva Jersey, donde Robinson confiesa que "vendió la idea con toda su alma" convenciendo al autor de que su objetivo era honrar la intimidad y la especificidad del alcance del libro.

"Warren me preguntó quién quería que la dirigiera, y Ellen y yo habíamos estado pensando en posibles directores -recuerda Robinson-. Ambos pensamos que solo había un realizador con la profundidad emocional y la comprensión de la condición humana necesarias para llevar el alma de Nebraska a la pantalla, y ese director era Scott Cooper. Cuando le presenté la idea a Warren, lo entendió de inmediato".

Zanes dio su aprobación a Goldsmith-Vein y Robinson para adaptar la historia para la pantalla grande cuando vio que estaban decididos a evitar hacer un retrato idealizado del artista. Según Goldsmith- Vein: "La idea no era hacer un documental sobre Springsteen, que ya se ha hecho de manera magnífica, sino crear una película narrativa sobre este período específico de su vida. Después de todo, estamos hablando de Bruce Springsteen, y él junto con su manager y productor de toda la vida, Jon Landau, habían rechazado todas las ideas que se les habían presentado, así que yo tenía esperanzas, pero pensaba, bueno, veremos qué pasa. Una cosa la tenía clara: necesitábamos un realizador indiscutible, y la única persona capaz de acceder al tipo de profundidad emocional, crudeza y experiencia humana auténtica que esta historia demandaba, cuyas películas estaban bellamente realizadas y que comprendía la música y el arte, era Scott Cooper".

Afortunadamente, Goldsmith-Vein había estado en contacto con Cooper por correo electrónico en relación a otro proyecto, y ella y Robinson lo habían conocido solo unas semanas antes en un evento. Le enviaron una nota, sin saber qué pasaría, pero con la esperanza de conseguir la aprobación del gran realizador.

"Recibí un correo con el asunto «Nebraska» y, debajo, un mensaje que simplemente decía: «¿Eres fan de Nebraska de Bruce Springsteen?» Y yo respondí: «¿Quién no lo es? Creo que es uno de los mejores álbumes de nuestro tiempo»" -dice Cooper-.

Resulta que Nebraska había afectado profundamente la visión artística de Cooper durante años. (Había escuchado el álbum a repetición mientras dirigía su película de 2013, La ley del más fuerte.) De inmediato compró el libro, se sumergió en el material y encontró un camino a seguir. Tras varias conversaciones con Ellen y Eric, se comprometió a escribir, dirigir y producir la película junto a ellos.

Poco después, al grupo se sumó el productor Scott Stuber, expresidente de Netflix Films, que había trabajado anteriormente con Cooper en Los crímenes de la academia (2022). Como fan de toda la vida de Springsteen, que asistió a todas sus giras, Stuber coincidió en que Cooper era el único director capaz de liderar el proyecto.

"Como fan, entendía lo importante que era Nebraska en el camino artístico de Bruce. Creo que todo creador enfrenta dificultades. La esencia de la creación es un sueño, y es muy difícil ver algo y creer en ello cuando otros no lo perciben del todo. Es lo que siempre me atrajo de los elaboradores de historias: su capacidad de encontrar significado a través de las palabras y ayudarnos a comprender mejor las dificultades y luchas que todos enfrentamos" -dice Stuber-.

Y agrega:

"Scott Cooper es un verdadero artista, que trabajó mucho para encontrar la verdad en sus historias. Sus personajes siempre son reales y con defectos, tal como todos nosotros. Él comprende la condición humana, lo que lo convirtió en el realizador ideal para honrar y retratar a Bruce y su camino. Es un director que aborda la historia desde un lugar de honestidad y verdad".

Sobre su enfoque para adaptar Deliver Me from Nowhere, Cooper explica:

"El libro de Warren me impactó por ser íntimo, honesto y profundamente conmovedor: un retrato de Bruce lidiando con traumas no resueltos que la mayoría desconoce. Era auténtico, fresco y cinematográfico. No me interesaba una biografía desde la cuna hasta la actualidad. Quería algo más acotado, más íntimo, pero épico en alcance emocional -dice-. Esto no tiene que ver con The Boss, el ícono. Tiene que ver con Bruce: solo, en una encrucijada, mirando hacia adentro. Antes de los enormes estadios. Antes de los sintetizadores. Antes de "Born In The U.S.A.". Quería despojarme de la mitología de Bruce y encontrar al hombre en Colts Neck (Nueva Jersey) con nada más que una guitarra y un grabador de cuatro pistas, haciéndose las mismas preguntas que todos nos hacemos cuando nos sentimos perdidos. Para mí, en esa crudeza y honestidad es en donde vive la música. Y llevar eso a la pantalla me transformó".

Zanes contactó a Springsteen y a Jon Landau por correo electrónico, y para sorpresa y alegría de todos, Landau respondió de inmediato. Dijo que era un gran fan de las películas de Scott Cooper. Al responder, advirtió que probablemente los realizadores tendrían que esperar un tiempo para que Bruce diera su opinión, ya que estaba a punto de salir de gira. Pero cuando una úlcera péptica detuvo la gira, los productores enviaron a Scott Cooper a Nueva Jersey para reunirse con Springsteen. La conexión fue inmediata y profunda, tanto que Springsteen compartió algunas historias muy personales que nunca había revelado antes.

"Había visto Loco corazón, así que sabía que Scott sabía cómo manejar la música en una película. Había visto La ley del más fuerte, así que sabía que podía plasmar la vida de la clase trabajadora y que la entendía perfectamente -dice Springsteen-. El tono de sus películas tenía una crudeza que me gustaba mucho. Eran una vuelta al cine de los años setenta, que es una de mis épocas favoritas del cine. Además, sabía que no estaba haciendo una película biográfica sino un drama centrado en personajes con algo de música… Más allá de ser un hombre encantador y un director increíble, me pareció la persona indicada para el proyecto".

"Nos conocimos y nos pusimos a charlar -recuerda Landau-. Hablamos sobre las películas de Scott, hablamos sobre la vida. Fue una verdadera sesión de conocimiento mutuo, y cuando terminó, Bruce y yo estábamos eufóricos".

Dice Cooper:

"Tanto Jon como Bruce fueron notablemente generosos durante todo el desarrollo del guion, ofreciendo perspectivas, algunas de las cuales no habían compartido nunca, sabiendo que yo buscaba autenticidad en cada paso. Intervinieron en todo, desde el diseño de producción hasta el vestuario, cuidando hasta el más mínimo detalle. También recurrí a ellos durante el casting, asegurándome de que cada elección fuera fiel al mundo que estábamos creando".

"Hubo ciertos momentos en la película en los que naturalmente sentí que necesitaba mantenerme alejado o quedarme en casa, porque ya eran difíciles sin que yo estuviera presente -dice Springsteen- . Pero fue un set maravilloso. Un set soñado. Todos trabajaban en armonía, sin egocentrismo, solo intentando sacar lo mejor posible de la película y de la experiencia".

La producción de SPRINGSTEEN: MÚSICA DE NINGUNA PARTE comenzó el 28 de octubre de 2024, filmándose principalmente en locaciones de Nueva Jersey y sus alrededores, entre ellas Montclair y Jersey Shore, con locaciones adicionales en Nueva York, Memphis y Los Ángeles.

El rodaje fue una experiencia intensamente personal para Cooper, marcado por tragedias personales.

"Probablemente sea mi película más personal, porque mi padre, que falleció el día anterior al comienzo del rodaje, fue quien me hizo conocer a Bruce Springsteen y el álbum Nebraska".

Mientras dirigía la elaborada secuencia del concierto de "Born to Run", y cuando la producción llegaba a su fin, Cooper recibió una noticia devastadora: su hogar había sido destruido en los incendios de Los Ángeles que estallaron el 7 de enero de 2025. Al enterarse de que la esposa y las hijas de Cooper se estaban refugiando en un hotel, Springsteen abrió inmediatamente las puertas de su casa para ellas.

"Cuando regresé a Los Ángeles tras finalizar el rodaje, me reuní con mi familia en la casa de Bruce. Nos acogió, nos brindó su apoyo y nos ayudó a encontrar estabilidad -dice Cooper-. La guitarra de mi hija Stella se había quemado en el incendio. ¿Y qué hizo Bruce? Le envió una de las suyas. Ese es el tipo de persona que es: generoso, humilde, profundamente humano. Tenerlo a mi lado en el set todos los días, y ahora contar con esta película como registro permanente de ese vínculo, fue algo que me cambió la vida".

Y continúa diciendo:

"Bruce es famoso por ser muy exigente, por algo lo llaman The Boss [El jefe]. Pero en los momentos más importantes, fue simplemente un amigo. Su generosidad, su humanidad… fue uno de los regalos más grandes que recibí en mi vida".

Autenticidad más que imitación: El casting de SPRINGSTEEN: MÚSICA DE NINGUNA PARTE

Jeremy Allen White ("Bruce Springsteen")

Cuando le propusieron por primera vez interpretar a Bruce Springsteen en pantalla, la respuesta inmediata de Jeremy Allen White, actor ganador en los Premios Emmy® y Globo de Oro®, no fue afirmativa.

"No fue un 'sí' inmediato para mí. No porque no fuera emocionante, sino porque es Bruce -admite White-. Lo pensé durante una semana más o menos. Luego Scott se puso en contacto y me dijo que Bruce había visto parte de mi trabajo y pensaba que debería hacerlo. Hablamos sobre el enfoque, y entendí que, en definitiva, lo central de la película era un hombre arraigado en su proceso creativo. Saber eso alivió momentáneamente algo de la presión".

Para los realizadores, White era la única opción para el papel.

"Jeremy encarna esta fascinante combinación de intensidad, vulnerabilidad y autenticidad -dice Cooper-. También comparte algunas cualidades intangibles con Bruce, además de ser parecido físicamente a como era Bruce en 1981 y 1982, tanto que la esposa de Bruce, Patti Scialfa, cuando vio a Jeremy en el set, dijo: «Dios mío, se parece a Bruce cuando lo conocí por primera vez». Tiene una presencia natural, auténtica".

Cooper continúa diciendo:

"Hay dos cualidades que Jeremy tiene y que yo consideraba fundamentales: humildad y aplomo. En Juilliard no enseñan aplomo. Lo tienes o no lo tienes. Para mí, esta no es una película sobre imitación. Es una película sobre encontrar la esencia de quién es Bruce, porque solo hay un Bruce Springsteen. Quería sumergir por completo a los espectadores en la experiencia íntima de cómo surgieron estas canciones que ahora son icónicas".

Conocer e interpretar Springsteen:

La primera vez que White conoció personalmente al hombre que iba a interpretar fue sobre el escenario del Wembley Stadium. "Estaba haciendo un gran espectáculo, como siempre. Llegué temprano y durante los ensayos, él estaba cantando 'Born To Run' y me vio, y me hizo subir al escenario -recuerda White-. Así que, los primeros diez minutos que pasamos juntos fueron en el medio del escenario".

"Durante el espectáculo, con el estadio lleno, él intentaba encontrarme y mantener contacto visual conmigo. Lo hizo un par de veces, y era como si quisiera ver si yo podía manejarlo, si podía probar un poco de esa experiencia. Me estaba transfiriendo algo de la energía de estos miles y miles de fans y simplemente tratando de decirme: 'así es la cosa'".

"Jeremy no intentó imitarme en absoluto. Simplemente se metió en mi mundo interior. La cámara captó esas complejidades, y eso fue clave para que el personaje resultara completamente creíble. Ahí es de donde surge su magia actoral. Hizo un trabajo maravilloso" -dice Springsteen-.

White, que ya era fan de Nebraska antes de la filmación, tenía una comprensión profunda e innata de lo que significaba el álbum, lo que ayudó en su investigación sobre el personaje.

"Hablé mucho con Bruce sobre "Reason to Believe", que es la última canción del disco. Siempre me daba un poco de esperanza, pero Bruce dijo públicamente que piensa que es la canción menos esperanzadora de todo el álbum -bromea White-. Pero creo que ese álbum en particular trata sobre la soledad, la gente y el aislamiento. Y es algo en lo que siempre pude apoyarme cuando me sentía perdido o un poco solo".

Durante la producción, Springsteen le dio a White todo el espacio que necesitaba, pero estaba presente para asesorarlo siempre que él lo solicitara.

"Tener a Bruce y a Jon en el set realmente impregnó la película de vida y autenticidad -dice Cooper-. Jon Landau incluso me dijo: «Scott, esta es la primera vez en 50 años que Bruce le entrega el timón a otra persona»".

Aprender a cantar:

Antes de aceptar participar en la película, White no había tenido mucha experiencia de cantar y tocar la guitarra. "Al menos necesitaba llegar a un punto en el que pudiera sentirme lo más cómodo y natural posible, porque Bruce está en su máximo nivel de confort cuando tiene una guitarra en la mano" - dice-.

White vio innumerables horas de presentaciones y entrevistas de Springsteen en YouTube y trabajó con el instructor de guitarra J.D. Simo y el coach vocal Eric Vetro durante cinco meses.

"Lo bueno de Nebraska es que las canciones están escritas de manera tan hermosa que solo tienes que decir las palabras y de inmediato te sientes cerca de ellas y en el personaje" -dice White-.

También ayudó que la guitarra que usa en la película es la misma Gibson G-200 de 1953 que Springsteen tocó cuando grabó Nebraska.

"Pero 'Born in the U.S.A.', 'Born to Run', 'Dancing in the Dark'… esas fueron las que más me intimidaron, porque todo el mundo conoce esas canciones y puedes escuchar la voz de Bruce -añade White-. Con esas canciones tuve que inflar un poco el pecho y encontrar algo de esa confianza".

Y ahí fue donde fueron importantes los meses de entrenamiento.

Todas las interpretaciones de las canciones que hizo White se grabaron en vivo en el set, incluida

"Born in the U.S.A.", que se filmó en Power Station, el mismo estudio en donde Springsteen y la E

Street Band grabaron el álbum en enero de 1982. La escena fue, como lo describe Cooper: "el momento más eléctrico y estremecedor que viví en mi vida".

Jeremy Strong ("Jon Landau")

Scott Cooper y Jeremy Strong, ganador de premios Emmy® y Globo de Oro®, colaboraron por primera vez en Pacto criminal (2015). Aunque el papel de Strong en la película terminó siendo eliminado, ambos habían formado una profunda amistad y tenían un gran aprecio por la ética de trabajo el uno del otro. Tanto es así, que el proceso de casting de Jon Landau -que fue un reconocido crítico musical, autor y uno de los primeros puntales de la carrera de Springsteen antes de convertirse en su manager- , al igual que el de Jeremy Allen White, resultó muy fácil para Cooper.

"Jeremy Strong es uno de mejores actores que tenemos. Hace el trabajo que hay que hacer. Realiza el tipo de investigación que pocos actores hacen al interpretar figuras conocidas. Transmite de manera brillante el agudo intelecto de Landau, su profunda compasión y su inteligencia emocional, anclando el corazón de la película en la compleja amistad de los dos hombres" -afirma Cooper-.

Aunque Strong no había oído hablar de Jon Landau antes de aceptar el papel, su conocimiento sobre Landau ahora roza lo enciclopédico. Confessions of an Aging Rock Critic, un ensayo que Landau escribió en 1971, es una pieza periodística absolutamente asombrosa. También escribió un famoso artículo en 1974 llamado Growing Young with Rock and Roll sobre ver a Bruce tocar en Harvard Square, en Cambridge (Massachusetts). Y en ese artículo se encuentra probablemente la frase más famosa de toda la crítica de rock: "Vi el futuro del rock and roll, y su nombre es Bruce Springsteen".

"Te diré algo -dice Landau-. Si estás acostumbrado a estar detrás de escena y luego sales como personaje de una película, ¿quién imaginaría que te interpretaría Jeremy Strong? Es un honor que un artista de ese calibre se comprometa a interpretarte y dedique la cantidad de tiempo y esfuerzo que él le dedicó. Tiene la manera de hablar, la misma cadencia, el ritmo, la forma de caminar, tiene todo aquello que me hace ser yo".

"La relación central de la película es la relación entre Bruce y Jon -dice Cooper-. Es una especie de historia de amor. Es una relación que me emociona profundamente. Creo que todos desearíamos tener un Jon Landau en nuestra vida".

"Alguien dijo de él que es un hombre que llega a diez contando nueve números, uno por uno -dice Strong sobre Landau-. Es la mano firme de Bruce. Su papel fue guiar a Bruce, proteger sus instintos artísticos y ayudar a traducir su visión. Para él, lo más importante siempre fue Bruce como artista. Él fomenta y nutre esa visión, llevándola adelante y guiándola con mano firme".

Esto también podría aplicarse al efecto que tuvo Strong sobre su compañero de reparto. Según White:

"Cuando Scott me dijo que iba a hablar con Strong sobre interpretar a Landau, me entusiasmé muchísimo. Su manera de trabajar es simplemente increíble. Me hace sentir atendido… La forma en que Landau cuida a Bruce de alguna manera se reflejaba en cómo Jeremy me cuidaba a mí a veces. Y yo lo necesitaba".

Paul Walter Hauser ("Mike Batlan")

Era importante para los realizadores encontrar un actor que pudiera imbuir de humor y calidez los temas más oscuros de la película. Y lo encontraron en el actor y comediante ganador en los Premios Emmy Paul Walter Hauser, que interpretó a Mike Batlan, el técnico de guitarra y amigo de toda la vida de Springsteen.

"Mike Batlan no era un colaborador creativo, pero era increíblemente fiel -dice Hauser-. Había estado de gira con Bruce mucho antes de que alcanzara el éxito, en los días en que todos compartían habitaciones de hotel y gastaban su dinero en cerveza y gasolina. Él está con Bruce durante este momento emocionalmente difícil, y se convierte en una especie de ingeniero de sonido improvisado para la grabación original del álbum Nebraska"

Según Jeremy Allen White:

"Paul Walter Hauser es de esas personas que pueden hacer drama y comedia igual de bien. Para una película que trata temas tan pesados, Paul aporta una ligereza muy necesaria con Batlan. Batlan es un protector. Batlan es un ángel".

Stephen Graham ("Doug Springsteen")

Encarnar a una figura tan imponente como Doug Springsteen -un padre autoritario y monolítico, cuya lucha contra el alcoholismo y los problemas de salud mental lo hacían aterrador y vulnerable a la vez - requería el talento de un actor igualmente formidable. La elección de Stephen Graham, nominado a los premios BAFTA®, para interpretar el papel fue clarísima.

"Además de ser casi un calco físico de Doug Springsteen, Stephen es alguien con quien he querido trabajar desde hace mucho. Iba a interpretar un papel maravilloso en mi película Pacto criminal, protagonizada por su gran amigo Johnny Depp, pero su agenda lo hizo imposible. Aun así, sabía que algún día coincidiríamos en un set. Y estoy muy agradecido de que así fuera. No tienes que creerme a mí, pregúntale a Bruce y a Jon: él es Douglas Springsteen" -dice Cooper-.

Graham habló largo y tendido con Springsteen para tener una visión más profunda de quién era Doug como hombre y como padre.

"Era un hombre complejo -dice Graham sobre Doug Springsteen-. Venía de un entorno en el que no sabía realmente cómo demostrar afecto, y era de esos hombres de una época en la que salías de casa a las seis de la mañana, ibas a trabajar, trabajabas duro y luego te relajabas bebiendo".

Graham señala que los problemas de salud mental de Doug Springsteen se fueron agravando con los años y lo dejaron especialmente vulnerable en la etapa final de su vida.

"Después de muchas charlas y de escuchar muchas cosas, sentí que mi tarea era plasmar todo eso lo mejor posible en esas escenas tan bien concebidas, y mostrar de qué manera esa relación marcó a Bruce en su vida adulta" -dice el actor-.

Fue durante las conversaciones de Graham con Springsteen que también notó un hábito del que él mismo no era consciente: "Me di cuenta de que, cuando Bruce habla de su papá, cambia un poco el tono de voz y crea la imagen de un personaje imponente. Le pregunté si se daba cuenta de eso y me dijo que no. Él había creado este constructo de Doug".

Odessa Young ("Faye Romano")

"Cuando estaba escribiendo el guion, Bruce me dijo: «Sabes, en esa época salí con varias. No era ningún monje» -dice Cooper-. Hablamos sobre las fortalezas y las vulnerabilidades de algunas de esas mujeres, y sobre cómo él no estaba tan disponible emocionalmente como quería, ni podía darles lo que ellas se merecían, porque estaba completamente absorbido en su composición y en su exploración creativa".

Entonces Cooper creó a Faye, un personaje compuesto, interpretado en la película por Odessa Young. De niña, mientras se criaba en Australia, Young conoció la música de Springsteen a través su padre - un músico que participa todos los años en un concierto tributo a Springsteen en Sídney con fines benéficos- y su conexión con el guion fue inmediata.

"Mi primera reacción al guion fue muy emocional. Soy una gran fan de Bruce Springsteen y de Nebraska, y sentí que Scott había contado la versión más intuitiva de la creación del álbum, que tiene que ver con los sentimientos, el tono y la soledad -dice Young-. Cuando algo te emociona, se te acelera el corazón y te da como un cosquilleo de felicidad. Esa fue mi reacción al guion. Estaba genuinamente emocionada de ver que se contara esta historia".

"Fue maravilloso haber encontrado a Odessa Young -dice Cooper-. Quería a alguien que el público no conociera demasiado, que pareciera una chica de Jersey, pero que evocara a una joven Debbie Harry. Odessa le da a Faye esa cualidad vivaz, pero también fuerza y vulnerabilidad emocional. Es divertida, es inteligente, es fuerte. Es alguien con quien Bruce querría estar".

Para Young, Faye era algo así como una "fusión espiritual de las personas que estaban en la vida de Bruce en esa época, pensada para dar contexto sobre cómo él se veía a sí mismo. Creo que, a menudo, en las relaciones románticas nos enfrentamos a partes de nosotros que preferiríamos no ver".

David Krumholtz ("Al Teller")

David Krumholtz interpreta a Al Teller, un ejecutivo de Columbia Records muy influyente en la industria musical.

"Al es un hombre de acción, astuto y negociador. También es un hombre muy impaciente -dice Krumholtz-. Está listo para el próximo gran álbum de Bruce Springsteen y no quiere esperar. Hay dinero por ganar ahora, entonces, ¿por qué hacer otra cosa? Nebraska no lo impresiona demasiado. No tiene canciones con gancho, Bruce no lo quiere promocionar, y no sabe cómo hará la discográfica para venderlo".

Gaby Hoffman ("Adele Springsteen")

Adele Springsteen fue una presencia cariñosa y estable en la vida de Bruce, transmitiéndole desde niño su pasión por la música y convirtiéndose más tarde en una de sus musas. Era quien mantenía unida a la familia Springsteen.

Cooper pensó inmediatamente en Gaby Hoffman:

"Al investigar sobre la madre de Bruce, Gaby fue lo primero que se me vino a la mente, no solo por su sorprendente parecido físico, sino también por su inteligencia, su sentido del humor y su calidez. Le mostré sus fotos a Bruce y quedó impresionado por lo mucho que se parecía a su mamá. Como Adele, Gaby refleja calidez incondicional, una fuerza serena y una honestidad emocional que moldearon profundamente el carácter compasivo de Bruce. Siempre fue una de mis actrices favoritas, y me entusiasma muchísimo que forme parte de la película. En tan solo unas escenas, deja una huella imborrable".

"Hay filmaciones de Adele bailando en el escenario con Bruce en varios conciertos -dice Hoffman- . Aunque son pocas y limitadas, pude hacerme una muy buena idea de quién era ella al ver esos videos. Además, las imágenes coinciden con todo lo que Bruce dijo sobre su madre: que estaba llena de energía y vitalidad, y que tenía un verdadero gusto por la vida. Adele era sumamente protectora y un apoyo incondicional para su hijo. Era su sostén".

Harrison Sloan Gilbertson ("Matt Delia")

Matt Delia, amigo de la infancia de Springsteen, fue como una guía constante para él. Un mecánico talentoso, sin ninguna relación con la industria musical, Delia es un aliado incondicional, siempre listo para tomar el volante o actuar como copiloto cuando Bruce quiere recorrer el país de punta a punta.

"Harrison Gilbertson y Jeremy Allen White ya se conocían -dice Goldsmith-Vein-. En pantalla, Harrison y Jeremy representan a estos dos verdaderos amigos. Matt llegó al set y la alegría de reencontrarse con Bruce fue evidente. Fue maravilloso verlos, ver versiones más jóvenes de ellos mismos. Se reían, y se notaba lo conectados que estaban con quienes eran entonces y con quienes son ahora".

Marc Maron ("Chuck Plotkin")

En cuanto al papel de Marc Maron en dar vida a SPRINGSTEEN: MÚSICA DE NINGUNA PARTE, resultaba lógico que lo eligieran para interpretar a Chuck Plotkin, productor, ingeniero de audio y de mezcla, conocido sobre todo por grabar, mezclar y masterizar álbumes de Bruce Springsteen y Bob Dylan, entre otros artistas reconocidos.

"La película cuenta la historia de la búsqueda de un artista por llevar a cabo su visión, y de su persistencia -dice Maron-. Había mucha gente alrededor de Bruce diciéndole que Nebraska no era el disco que debía hacer. Ya tenía la mitad de Born in the USA hecho, listo para terminarlo. Pero él necesitaba hacer Nebraska primero. Así que reunió a sus aliados, como Chuck, y se mantuvo firme en encontrar la verdad, explorarla y compartir la información, sin limitaciones".

Matthew Pellicano, Jr. ("Bruce de niño")

Matthew Pellicano, un actor cuya edad contrasta con su sabiduría, fue elegido para interpretar a Bruce de niño.

"Matthew interpreta a Bruce con profunda inocencia y transparencia emocional, plasmando maravillosamente las heridas emocionales fundamentales de Bruce" -dice Cooper-.

"Matthew es extraordinario -dice Stephen Graham-. Tiene un talento increíble y es un verdadero placer trabajar con él. Tiene esa voz maravillosa, grave y ronca, como la de un hombre de setenta años. Es inolvidable, y un poco cómica saliendo de un niño". Gaby Hoffman agregó: "Es muy seguro de sí mismo, pero también sensible y no le incomoda mostrar su vulnerabilidad. Es capaz de interpretar el personaje a la perfección, lo cual, ya sabes, no es poca cosa".

La E Street Band y la banda de The Stone Pony

El casting de la E-Street Band fue una tarea difícil ya que requería músicos capaces de plasmar de manera auténtica no solo la apariencia de la banda, sino también su manera de tocar. De hecho, algunos miembros de la E-Street Band recomendaron personalmente a quienes podrían interpretarlos en la película: Max Weinberg sugirió al baterista Brian Chase, de Yeah Yeah Yeahs, debido a la similitud de estilo, mientras que Steven Van Zandt recomendó al actor Johnny Cannizzaro por ser el vivo retrato del famoso guitarrista en la década del ochenta. Garry Tallent es interpretado por el guitarrista Mike Chiavaro; Clarence Clemons por el saxofonista Judah L. Sealy; Roy Bittan por el pianista Charlie Savage; y Danny Federici, por Andrew Fisher.

Al frente de la banda residente de The Stone Pony, en Asbury Park, está Jay Buchanan, vocalista principal de Rival Sons, un cantante que, según el director Scott Cooper, "tenía que hacernos sentir al borde del abismo". (Buchanan también se desempeñó como preparador vocal de Jeremy Allen White). Completan la banda los hermanos Jake y Sam Kiszka, de Greta Van Fleet, junto a Askel Coe y Henry Hey.

Elenco, personajes y producción

El elenco de DELIVER ME FROM NOWHERE está integrado por otros talentosos y galardonados intérpretes:

· Jeremy Strong (El aprendiz, Succession), ganador de los premios Golden Globe®, SAG, Critics' Choice, Emmy® y Tony®, interpreta a Jon Landau, mentor y mánager de Springsteen de larga data.

· Paul Walter Hauser (Black Bird: confesiones de un asesino, El caso de Richard Jewell) retrata al técnico de guitarra Mike Batlan.

· Odessa Young (Amores prohibidos, La escalera) es la joven Faye, un interés amoroso importante en la vida de Springsteen.

· Sir Stephen Graham (LA JOVEN Y EL MAR, Piratas del Caribe: La venganza de Salazar) interpreta al padre de Springsteen.

· Johnny Cannizzaro (Quantum Leap, Jersey Boys: persiguiendo la música) se une al elenco en el papel de Stevie Van Zandt, miembro de The E Street Band.

Guion y dirección: Scott Cooper

Basada en el libro Deliver Me from Nowhere de Warren Zanes Producción: Scott Cooper, Ellen Goldsmith-Vein, Eric Robinson, Scott Stuber Productores ejecutivos: Tracey Landon, Jon F. Vein, Warren Zanes

Director de fotografía: Masanobu Takayanagi, ASC Diseñadora de producción: Stefania Cella Montaje: Pamela Martin, ACE

Vestuarista: Kasia Walicka Maimone Productor musical ejecutivo: Dave Cobb Banda sonora original: Jeremiah Fraites Casting: Francine Maisler, CSA

Elenco: Jeremy Allen White (Bruce Springsteen), Jeremy Strong (Jon Landau), Paul Walter Hauser (Mike Batlan), Stephen Graham (Doug Springsteen), Odessa Young (Faye Romano), David Krumholtz (Al Teller), Gaby Hoffmann (Adele Springsteen), Harrison Sloan Gilbertson (Matt Delia), Grace Gummer (Barbara Landau), Marc Maron (Chuck Plotkin), Matthew Pellicano Jr. (Bruce de niño)

Springsteen, que es uno de los más reconocidos nativos de South Jersey, mantiene una enorme presencia en Jersey Shore, frecuentando tiendas, pizzerías, pubs, restaurantes y recintos de música. El rodaje de DELIVER ME FROM NOWHERE tendrá lugar principalmente en locaciones de Nueva Jersey y Nueva York, con producción adicional en Los Ángeles.

"Iniciar la producción de esta película es un camino increíblemente humilde y emocionante", dijo Cooper. "'Nebraska' de Bruce Springsteen ha moldeado profundamente mi visión artística. El retrato crudo y sin adornos de las dificultades y la resiliencia de la vida resuena profundamente en mí. Nuestra película pretende capturar ese mismo espíritu, llevando a la pantalla la cautivadora narrativa de Warren Zanes sobre la vida de Bruce con autenticidad y esperanza, honrando el legado del artista con una experiencia cinematográfica transformadora. Ha sido un enorme placer colaborar con Bruce y Jon [Landau] para contar su historia, y su energía creativa alimenta cada parte de este viaje. Además, estoy emocionado de reencontrarme con mi amigo David Greenbaum [president, Disney Live Action and 20th Century Studios] en su nuevo rol en Disney, agregando otra capa de inspiración a este proyecto."

White ha ganado en los últimos dos años varios premios consecutivos, incluyendo Golden Globe®, SAG, Critics' Choice y Emmy®,por su papel en la exitosa serie de FX El oso, disponible en Disney+.

FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

23 de OCTUBRE 2025

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es