Bajo las Banderas El Sol, fecha estreno película documental Paraguay-Argentina 2025 de Juanjo Pereira, sinopsis, ficha
SINOPSIS
En 1989, la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, que duró 35 años en Paraguay, marcó el fin de uno de los regímenes autoritarios más largos del mundo, pero también el abandono de los archivos audiovisuales que habían consolidado su poder.
Estas imágenes, creadas para forjar una identidad nacional y celebrar el régimen, quedaron relegadas al olvido.
Décadas más tarde, se ha recuperado en Paraguay y en el extranjero un tesoro de material inédito y olvidado, como noticiarios, emisiones de televisión pública, películas propagandísticas y documentos desclasificados, que revelan los mecanismos ocultos del poder detrás del régimen de Stroessner.
Una experiencia visual a través de la historia de los medios de comunicación, que abarca todos los soportes que han podido almacenar fragmentos de memoria durante el siglo XX. Las imágenes paraguayas encontradas reflejan la apropiación del pasado para adoctrinar: la construcción de un imaginario nacional y el culto a Stroessner. Los archivos extranjeros narran la Guerra Fría, las alianzas internacionales y el juego de poder que permitió prosperar a la dictadura, además de denunciar la propaganda y la opresión.
Es una arqueología del presente, en un país donde los descendientes de los líderes del régimen siguen gobernando.
Este viaje completamente de archivo a través de los 35 años del régimen de Alfredo Stroessner en Paraguay revela imágenes inéditas y explora una de las dictaduras más largas de la historia, cuyos efectos aún resuenan hoy en día.
SOBRE LA PELÍCULA
La dictadura de Alfredo Stroessner duró desde 1954 hasta 1989. Un golpe de Estado lo llevó al poder y, durante sus primeros años en el cargo, comenzó a demostrar que no compartiría el poder con nadie.
Modificó la Constitución para poder ser reelegido indefinidamente y comenzó lo que podría llamarse un terrorismo de Estado sistematizado. La dictadura crece y se fortalece con el apoyo directo de Estados Unidos, que elogia a Stroessner como el mejor gobierno anticomunista de América. Durante esos años, Paraguay recibió a muchos criminales nazis, entre ellos el Dr. Josef Mengele, que obtuvo la ciudadanía paraguaya por decreto presidencial.
Se consolidaron obras monumentales como la central hidroeléctrica de Itaipú. En ese momento, los medios de comunicación locales publicaron documentos que demostraban el fraude de la obra más grande del mundo y el gobierno de Stroessner suspendió toda la prensa de oposición.
Al final de la Guerra Fría en el mundo, el gobierno de Stroessner llega a su fin con un falso golpe de Estado militar, liderado por el suegro del dictador. Stroessner muere en Brasil, en el exilio, siendo su familia una de las más ricas del mundo, sin haber sido juzgado nunca por los crímenes contra la humanidad de su régimen.
Esta película es una recopilación nunca antes realizada, no solo porque busca articular a partir de sus propias imágenes una memoria colectiva, sino también porque se propone devolver a un país su propia historia y su propia lucha.
PALABRAS DEL DIRECTOR
Nací en Asunción y hablo guaraní. En la escuela primaria y secundaria en Paraguay no se enseña nada sobre ese período ni sobre las muchas otras dictaduras que se produjeron en el país.
Desde muy joven me interesó poner en práctica una estructura poético-narrativa mediante un ejercicio de memoria sobre la dictadura en Paraguay. Hoy realizo este documental para unir fragmentos de archivos encontrados y descubrir cómo este período afectó la formación de una sociedad, mi contemporaneidad y cómo ha forjado mis pensamientos y sentimientos. Por eso decidí investigar las diferentes representaciones fílmicas que han tenido lugar en Paraguay a lo largo del siglo XX, encontrando en ellas rastros de enunciación que me interpelan. Elijo tomar estos rastros para recopilar acontecimientos que han forjado la memoria de un país y reflexionar con material de archivo, tratando de dilucidar el presente a partir de estas representaciones.
Todos los acontecimientos que presento en este proyecto no los viví, sin embargo, siento que me acompañan, que conforman mi visión del mundo y permean mis emociones más fuertes. En un país rural que no se expresa por miedo a ser desplazado, a perder un pedazo de tierra, a perder su pan de cada día, un país aislado en la prensa regional, donde su gente esconde un silencio sombrío. Un silencio arraigado en las venas de una sociedad que ve sus efectos en las formas naturales que la adornan, en su lengua y en sus costumbres. Paraguay es un país que no hizo un ejercicio de memoria tras la última caída de la dictadura. Los silencios son muy grandes en relación con sus vecinos latinoamericanos.
SOBRE EL DIRECTOR
Juanjo Pereira es un cineasta, investigador y productor cuyo trabajo destaca la investigación interdisciplinaria a través de la creación de películas ensayísticas e instalaciones de vídeo. Se dedica a investigar el archivo cinematográfico paraguayo, y sus proyectos también utilizan la deriva para examinar las infraestructuras modernas y los paisajes construidos cotidianos. Es director artístico y cofundador del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción. Ha participado y ganado premios en festivales y mercados como Hot Docs Forum, IDFA Bertha Fund, ARCHÉ, Berlinale Talents, entre otros.
Filmografía
The Impossible Future (2021, 13 min, documental, Emiratos Árabes Unidos)
Witnesses in Tension (2021, 10 min, videoinstalación, Paraguay)
Small Events in Medium Grey (2019, 11 min, documental, Francia)
FICHA TÉCNICA
Título: Bajo las Banderas, el Sol
Título Internacional: Under the Flags, the Sun
Dirección y Guón: Juanjo Pereira
Producción: Paula Zyngierman, Leandro Listorti Ivana Urizar, Juanjo Pereira, Gabriela Sabaté
Dirección de Fotografía: Francisco Bouzas
Montaje: Manuel Embalse
Música: Andrés Montero Bustamante, Julián Galay
Postproducción de Sonido: Nicolás Failla
Diseño de Sonido: Julián Galay
Idiomas: Español, Guaraní, Inglés, Alemán, Francés, Portugués
Compañía productoras: Cine Mío, Maravillacine, Sabaté Films, Juanjo Pereira, Bird Street Productions, Lardux Films, WeltFilm
Año: 2025
Calficación: SAM13
Duración: 90 min.
Género: Documental
País: Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia, Alemania
Distribuye: Santa Cine
RECORRIDO POR FESTIVALES
75ª Berlinale - Panorama (Alemania)
Estreno mundial - Premio FIPRESCI
Festival de Cine de Lima PUCP (Perú)
Premio Mejor documental Latinoamericano
Festival Internacional de Cine de San Sebastián (España)
Festival de Thessaloniki (Grecia)
Premiere internacional · Premio "Human Values" del Parlamento Helénico
BAFICI (Argentina)
Premiere americana · Ganadora Gran Premio de la Competencia Oficial Internacional
É Tudo Verdade (Brasil)
Competencia Oficial
Bolzano Film Festival Bozen (Italia)
Festival Internacional de Estambul (Turquía)
Uruguay Film Festival (Uruguay)
Cinelatino Tübingen (Alemania)
Millenium Docs Against Gravity (Polonia)
UnArchived (Italia)
Ficunam (México) · Sección Atlas
Sheffield DocFest (Reino Unido)
FID Marseille (Francia)
Competencia Cine+
Candem International Film Festival (Estados Unidos)
DokuFest (Kosovo)
Realizada con el apoyo de Programa Ibermedia, INAP Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo, INCAA Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Argentina), IDFA Bertha Fund (Países Bajos), Aide aux Cinémas du Monde (Francia), FONDEC Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Paraguay).
FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA
2 de octubre 2025
